La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés o el peligro. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva o persistente, puede interferir en la vida diaria y convertirse en un trastorno. Se caracteriza por preocupaciones excesivas, tensión, inquietud y síntomas físicos como palpitaciones o sudoración.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca una profunda tristeza, pérdida de interés en las actividades cotidianas, fatiga, cambios en el apetito y el sueño, y sentimientos de desesperanza y desvalorización. Puede afectar significativamente la calidad de vida.
El estrés es una respuesta del cuerpo a situaciones desafiantes o demandantes. Puede ser positivo cuando motiva a una persona a tomar acción, pero el estrés crónico o abrumador puede causar problemas de salud física y emocional.
Una crisis de ansiedad es un episodio de ansiedad intensa y repentina que puede provocar síntomas físicos como dificultad para respirar, palpitaciones y sensación de muerte inminente. Puede estar relacionada con trastornos de ansiedad como el trastorno de pánico.
Similar a una crisis de ansiedad, una crisis de pánico es un episodio de miedo intenso y abrumador que se presenta de manera repentina. A menudo, se acompañan de síntomas físicos intensos y pueden ser debilitantes.
Las fobias son miedos irracionales y extremos hacia objetos, situaciones o actividades específicas. Pueden ser muy limitantes en la vida diaria de una persona.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una respuesta persistente y disfuncional a una experiencia traumática. Los síntomas incluyen pesadillas, recuerdos intrusivos y una respuesta exagerada al estrés.
El trauma se refiere a una experiencia perturbadora o dañina que puede tener un impacto duradero en la salud mental de una persona.
El TOC es un trastorno mental caracterizado por pensamientos obsesivos y recurrentes (obsesiones) y comportamientos repetitivos (compulsiones) que una persona realiza para aliviar la ansiedad asociada con esas obsesiones.
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a la pérdida de alguien o algo significativo en la vida de una persona. Puede incluir una amplia gama de emociones y reacciones.
La separación y el divorcio se refieren al proceso de poner fin a una relación de pareja. Esto puede ser emocionalmente desafiante y puede requerir apoyo para gestionar los efectos emocionales.
El insomnio es una dificultad persistente para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche, lo que puede llevar a la fatiga y otros problemas de salud.
La impulsividad se refiere a la tendencia a actuar sin pensar o a tomar decisiones precipitadas sin considerar las consecuencias a largo plazo.
La autoestima es la percepción y valoración que una persona tiene de sí misma. Una autoestima saludable es fundamental para la salud mental.
La asertividad es la capacidad de expresar opiniones y deseos de manera directa y respetuosa, defendiendo los propios derechos sin ser agresivo ni sumiso.
Esto implica el tratamiento y el apoyo psicológico a personas que han sido víctimas de abuso sexual, ayudándolas a sanar y recuperarse emocionalmente.
Nuestro compromiso es brindarte un apoyo profesional sin importar dónde te encuentres.
Diseñado por DesarrolloGrafico.cl